Artículos y
Noticias

En 18 meses el Magdalena tendrá nuevo plan de competitividad

Acto de la firma del proyecto Visionarios Magdalena en la Quinta de San Pedro Alejandrino

Un proyecto de 5.573 millones de pesos para desarrollar en 18 meses un plan de competitividad que le permita al departamento del Magdalena despegar en varios sectores de la economía, fue presentado entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Cámara de Comercio de Santa Marta.

El convenio, firmado a comienzos de este año, tiene entre sus fases el analizar planes prospectivos y estudiar 5 circuitos de innovación en el mundo, de tal forma que el Magdalena pueda identificar cómo puede potencializar los sectores de la economía que hoy se encuentran rezagados.

La ejecución de esta iniciativa se realizará a través de la Cámara de Comercio y Vertical I, firma que ya aplicó una metodología similar en Barranquilla y el Atlántico, zona del país en la que en los últimos años se ha notado unos mejores índices en términos de competitividad a través de la innovación.

El acto de la firma tuvo lugar en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a la sombra de dos inmensos árboles de tamarindo poblados de iguanas y bajo un sol abrazador. Por el Gobierno firmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien, y por la Cámara de Comercio, el director ejecutivo, Andrés Felipe Vives.

El proyecto, que ha sido llamado Visionarios Magdalena, contará con mesas técnicas en las que participarán representantes de diferentes sectores de la sociedad y de la economía local, un living lab en el que se buscará hacer unos 480 prototipados y unos distritos policéntricos de innovación, que fue uno de los modelos empleados por Alemania.

Sobre la firma del convenio de cofinanciación, el ministro Crissien aseguró: “Gracias al trabajo articulado entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y a los recursos del Sistema General de Regalías, estamos aportando a la construcción de una sociedad más equitativa a partir de la promoción del conocimiento, el impulso a la productividad, y la contribución al desarrollo y la competitividad del país”.

A su turno, el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Andrés Felipe Vives, dijo: “Estoy seguro de que el proyecto va a permitir la articulación y el trabajo en equipo de todos los actores del territorio. Podremos sumar a la solución de las problemáticas de base que tiene el departamento, desde la localidad, desde lo propio. Aprovecharemos los recursos que poseemos, generaremos empleo y, por fin, podremos contar la historia del Magdalena”.

El plan Visionarios Magdalena permitirá actualizar el plan de competitividad del departamento, cuya última versión es del 2009. Estos planes son un mandato que se desprende del Plan Nacional de Desarrollo que presenta y ejecuta cada gobierno y que deben ser llevados al plano departamental.

Acto de la firma del proyecto Visionarios Magdalena
El acto de la firma tuvo lugar en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Foto: Archivo Particular

El CEO de Vertical-i, José Polo, indicó que el proyecto Visionarios Magdalena, que desembocará en el plan de competitividad, podría impactar de manera positiva a cuatro industrias y tres sectores transversales de la economía del Magdalena. Algunos estiman que estos sectores podrían ser la agroindustria, con tres productos: café, banano y palma; así como el turismo y la infraestructura.

El plan de competitividad es urgente en un departamento que necesita ganar valorar agregado en su oferta exportadora y en su propuesta de valor como destino turístico. En este sentido, son reconocidos los problemas de abastecimiento de agua en Santa Marta y el tamaño de la pista de aterrizaje del aeropuerto Simón Bolívar, que no permite la llegada de grandes aeronaves.

Los dos temas podrían surgir durante las discusiones preliminares del plan de competitividad. Sin embargo, el proyecto de dotación de agua para la ciudad está estimada en una cifra que supera los 400 mil millones de pesos, mientras que la construcción de una nueva terminal aérea superaría los 1.5 billones de pesos. Los dos escapan al alcance del presupuesto de Visionarios Magdalena.

Por lo pronto, la Cámara de Comercio de Santa Marta ha logrado la consecución de 50.000 millones de pesos en cuatro proyectos a través del Sistema General de Regalías, pero para iniciativas específicas, como Tierra de Agricultores, un portal para oferta de productos agrarios de pequeños cultivadores.

El plan de competitividad apunta a identificar los sectores en los que el Magdalena puede y debe crecer, y formulará cómo puede hacerlo, pero su presentación implicará inversiones adicionales en cada sector.

Fuente: El Tiempo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *