iBoost Lab
¿QUÉ ES?
Programa de innovación abierta que busca soluciones que den respuesta a 12 retos de 6 sectores estratégicos del Magdalena. Estas soluciones pasan por un proceso de robustecimiento estratégico y culminan en un etapa de prototipado, testeo y validación.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
EMPRENDEDORES: Personas naturales mayores de edad de origen colombiano asentadas en el país que brinden soluciones que den respuesta a uno de los (12) retos planteados con enfoque de ejecución en el Departamento del Magdalena.
LÍDERES: Empresas líderes, titanes en sus industrias; gremios y universidades quienes jalonan el desarrollo económico y social del Magdalena.
EXPERTOS: Especialistas en modelación de negocios, propiedad intelectual, análisis financiero y tributario, etc.
ACELERADORAS Y ÁNGELES INVERSIONISTAS: Organizaciones interesadas en invertir en nuevos modelos de negocios disruptivos.
¿QUÉ TIPO DE SOLUCIONES SE BUSCAN?
AGROTECH
- Plataformas de Blockchain para mejorar la trazabilidad de la fase de siembra y cosecha de cultivos del departamento del Magdalena
- Democratizar herramientas que permitan facilitar la toma de decisiones inteligentes encaminadas a aumentar la productividad de los cultivos en el Magdalena
EDUCACIÓN
- Implementación de sistemas educativos basados en escenarios inmersivos enfocados en iconos del departamento del Magdalena (lugares, personas o hechos históricos)
- Diseño de una estrategia de innovación pedagógica departamental enfocada en mejorar las capacidades pedagógicas del personal docente en el Magdalena
LOGÍSTICA VERDE
- Diseñar una Plataforma digital que optimice el transporte turístico del departamento del Magdalena
- Herramienta que permita monitorear el impacto medioambiental de la carga en el Magdalena
TURISMO SOSTENIBLE
- Red social que permita conectar a los prestadores de servicios turísticos del Magdalena
- Diseñar una plataforma que permita crear productos turísticos enfocados en la riqueza ecosistémica del departamento del Magdalena (Ciénaga grande, Sierra nevada y Suelo marino)
ECONOMÍA CIRCULAR
- Diseñar una plataforma digital para la recolección de residuos orgánicos del sector Horeca del Magdalena y la identificación de potenciales usos de la biomasa
- Desarrollar eco diseños para aumentar el valor agregado de las artesanías del Magdalena
ENERGÍAS RENOVABLES
- Herramienta que permita identificar el requerimiento de energía eléctrica en cultivos de agricultura y piscicultura a partir de fuentes fotovoltaicas en el Magdalena
- Herramienta diagnóstica que permita identificar el uso óptimo energético en hoteles del Magdalena.
INGRESA AQUÍ PARA CONOCER MÁS INFORMACIÓN
FASES DEL PROGRAMA
El programa Iboost Lab cuenta con 5 fases, inicialmente deben inscribirse como mínimo (48) soluciones quienes participan en un proceso de robustecimiento de sus ideas de negocios y como resultado obtienen sus modelos de negocios, los cuales son evaluados para seleccionar los (36) mejores. Estas (36) soluciones seleccionadas deben exponerse a un Comité evaluador quien selecciona las (12) soluciones que desarrollarán sus prototipos, los validarán y lograrán exponerlos a potenciales inversionistas. A continuación, se describen las fases en detalle:
1. Construcción de un banco de al menos (48) soluciones potenciales que den respuesta a los retos estratégicos identificados en el Departamento del Magdalena:
Inscribe tu solución al reto en el siguiente enlace:
Como requisito para continuar en la siguiente fase debes completar en su totalidad el formulario de registro.
Nota: Deben inscribirse como mínimo (2) soluciones por reto.
2. Creación del banco de modelos de negocios que den respuesta a los retos estratégicos identificados en el Departamento del Magdalena:
Si tu idea cumplió con los requisitos de la primera fase tendrás acceso a:
A. Sesiones Magistrales con expertos en donde implementarás los siguientes módulos para construir tu modelo de negocio:
Módulos | Intensidad horaria Experto | Intensidad horaria Gestor de innovación (cupos limitados) | |
Semana 1 | 1. Interacción estratégica de las soluciones. 2. Segmentación del mercado objetivo. | 2 horas 2 horas | 1 hora |
Semana 2 | 3. Diseño de propuesta de valor. 4. Estrategia de magnetización. | 2 horas 2 horas | 1 hora |
Semana 3 | 5. Diseño de la estrategia de puesta en marcha de la solución. 6. Diseño del producto mínimo viable. | 2 horas 2 horas | 1 hora |
Semana 4 | 7. Estrategia de testeo y validación 8. Estrategia de escalamiento de la solución | 2 horas 2 horas | 1 hora |
16 horas | 4 horas |
B. Asesorías personalizadas:
Los 12 emprendedores y empresarios accederán a:
i. Una vez culmines la sesión magistral i y ii podrás acceder a la primera asesoría personalizada con un gestor de innovación donde se abordarán temas específicos de estas dos sesiones (cupos limitados).
ii. Una vez culmines la sesión magistral iii y iv podrás acceder a la segunda asesoría personalizada con un gestor de innovación donde se abordarán temas específicos de estas dos sesiones (cupos limitados).
iii. Una vez culmines la sesión magistral v y vi podrás acceder a la tercera asesoría personalizada con un gestor de innovación donde se abordarán temas específicos de estas dos sesiones (cupos limitados).
iv. Una vez culmines la sesión magistral vii y viii podrás acceder a la cuarta asesoría personalizada con un gestor de innovación donde se abordarán temas específicos de estas dos sesiones (cupos limitados).
Como resultado de esta fase, obtendrás tu modelo de negocios, el cual será evaluado por expertos quienes podrán seleccionarse como uno de los (36) mejores para continuar en la siguiente fase, se escogerán los (6) mejores de cada foco estratégico.
3. Construcción del banco de soluciones prototipables que den respuesta a los retos estratégicos identificados en el Departamento del Magdalena:
Si eres una de las (36) soluciones seleccionadas en la fase anterior del programa participarás en la presente fase.
A partir del modelo de negocio diseñado en la fase (2) se creará la estrategia de prototipado la cual se expondrá a un Comité integrado por (1) líder empresarial, (1) líder académico y (1) representante de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, quienes la evaluarán y seleccionarán las (12) soluciones, (1) por cada reto, que continuarán en la siguiente fase.
4. Desarrollo de los prototipos que dan respuesta a los retos estratégicos identificados en el Departamento del Magdalena:
Si fuiste seleccionado como (1) de las (12) soluciones ganadoras en la fase anterior del programa accederás a:
i. Sesión magistral con un experto quien te guiará para que construyas tu blueprint el cual se compone por el experimento (aquello que vas a prototipar), el presupuesto y el cronograma de actividades.
ii. Una vez cuentes con tu blueprint, accederás a un recurso de cofinanciación de hasta $ 20.000.000 (veinte millones de pesos colombianos) el que podrás utilizar para financiar los rubros del desarrollo del prototipo.
5. Ronda de inversión:
Si participaste en la fase anterior del programa, tendrás la oportunidad de exponer tu modelo de negocio a incubadoras, aceleradoras y ángeles inversionistas con el fin de seguir escalando tu proyecto con nuevas fuentes de financiamiento. En esta fase, mostrarás tu prototipo.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PODER PARTICIPAR EN IBOOST LAB?
Deberás contar con disponibilidad de tiempo para asistir a las fases del programa:
- Fase 2. Creación del banco de modelos de negocios que den respuesta a los retos estratégicos identificados en el Departamento del Magdalena: (16) horas para participar en sesiones magistrales con expertos, (4) horas semanales durante (4) semanas y (4) horas para desarrollar asesorías personalizadas con gestores de innovación, (1) hora semanal durante (4) semanas (cupos limitados), modalidad virtual sincrónica.
- Fase 3. Construcción del banco de soluciones prototipables que den respuesta a los retos estratégicos identificados en el Departamento del Magdalena: (1) día para exponer tu modelo de negocios, modalidad virtual sincrónica.
- Fase 4. Desarrollo de los prototipos que dan respuesta a los retos estratégicos identificados en el Departamento del Magdalena: (3) horas para desarrollar una sesión magistral con un experto (modalidad virtual sincrónica) y el tiempo requerido durante dos meses para construir el prototipo y validarlo de acuerdo a la estructura del Blueprint.
- Fase 5. Ronda de inversión: (1) día para exponer tu modelo de negocios, modalidad virtual sincrónica.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN IBOOST LAB?
Inscribiéndote en iBoost Lab Podrás acceder a:
- 16 horas de coaching estratégico a través de sesiones magistrales con un experto para construir tu modelo de negocio.
- 1 hora de asesoría personalizada semanalmente durante 4 semanas para implementar los módulos de las sesiones magistrales en tu modelo de negocio (cupos limitados).
Si tienes una de las 36 mejores soluciones podrás acceder a:
- Relacionamiento con titanes en tu industria: Un líder empresarial y un líder académico del Magdalena, los cuales podrán seleccionarte como una de las 12 mejores soluciones de su sector.
Si tienes una de las 12 mejores soluciones podrás acceder a:
- 3 horas de coaching estratégico a través de sesiones magistrales con un experto para construir tu Blue print el cual se compone por el experimento (aquello que vas a prototipar), el presupuesto y el cronograma de actividades.
- Mecanismo de cofinanciación de hasta $ 20.000.000 para desarrollar tu prototipo y validarlo: $15.000.000 de cofinanciación en insumos, materiales o testeo y $5.000.000 de cofinanciación en asesorías con expertos en modelación de negocios, propiedad intelectual, análisis financiero y tributario, entre otros)
- Participación en ronda de inversión para apalancar nuevos recursos de incubadoras, aceleradoras y ángeles inversionistas.