Artículos y
Noticias

Ciencia, Tecnología e Innovación: elementos transversales en la visión del Magdalena

Sin duda alguna, la transversalidad de la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas clave para incrementar el desempeño económico de la mano con las metas planteadas a futuro en materia de sostenibilidad, marcan las agendas de los países líderes en la temática innovadora.

Tal es el caso del abordaje planteado por Corea del Sur y su posición superlativa alcanzada en la última edición del Índice Global de Innovación[1], entrando al top-5, ubicándose en la quinta casilla del ranking mundial, producto de una gran sumatoria de esfuerzos y replanteamientos en materia de política pública, hoy en día materializado en nuevos planes institucionales, que dictan la hoja de ruta hacia dónde avanzar y dónde destinar sus recursos.

Su reciente apuesta denominada “Estrategia Nacional para la Gran Transformación: Nuevo Acuerdo Coreano”[2] cuya primera versión fue lanzada en 2020, tenía como objetivo principal transformar al país de un “seguidor rápido a uno referente a nivel internacional”, agrupando sus componentes estratégicos bajo dos acuerdos: Nuevo Acuerdo Digital y Nuevo Acuerdo Verde, este último haciendo alusión a todas aquellas iniciativas que, en el agregado, permitirán mejorar el desempeño económico y la competitividad, de la mano con neutralidad de emisiones de GEI y de carbono.

Para 2021, fue publicada la versión del Nuevo Acuerdo Coreano 2.0[3], que hace un breve recuento de los logros obtenidos a la fecha y amplia el alcance de dicho instrumento, con el imperativo de establecer esta hoja de ruta como un elemento transversal, en cabeza del Ministerio de Ciencia y TIC que trabaja de la mano con toda la economía.

En esta nueva versión, se desglosa su componente estratégico incluyendo dos nuevos acuerdos más a la versión 1.0: el Nuevo Acuerdo Humano, que propende por fomentar el capital humano en áreas con una creciente demanda de mano de obra, como las industrias verdes y digitales, y reforzar el apoyo al aprendizaje permanente para todas las personas. El cuarto componente se denomina Nuevo Acuerdo Regional, con directrices enfocadas a promover el desarrollo de proyectos a nivel regionales, facilitando la identificación e implementación de éstos, y agilizando la articulación del gobierno nacional, instituciones públicas y gobiernos locales.

Ahora bien, una vez citada esta nueva herramienta desarrollada por el gobierno coreano, así como el reconocimiento por su entrada al top-5 de índice de mayor relevancia en materia de innovación, es indispensable recalcar los esfuerzos acumulados en las últimas décadas destinados a posicionar la CTeI como motor de su economía. Este nuevo instrumento, surge

El dinamismo de este instrumento es otro factor para resaltar, a espera de evaluar los resultados obtenidos a lo largo del presente año y publicar su actualización para 2022. Con este caso como referente, Visionarios Magdalena surge como una alternativa guiada de las mejores experiencias en la construcción e implementación de herramientas novedosas que le permitan al departamento sentar bases para la consolidación de la ciencia, tecnología e innovación como factores determinantes y transversales a toda la economía departamental, enlazando todas las actividades y productos a construir, haciendo de este proyecto un planteamiento robusto que conecte la competitividad con la CTeI y a los actores del territorio como partícipes en su co-creación y principales beneficiados de su implementación

Este contenido pertenece a autores expertos del equipo técnico del proyecto, y hacen referencia a los adelantos que se van desarrollando en Visionarios Magdalena; la autoría es de quien escribe y no pertenece a una mención oficial de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena ni Vertical-i.


[1] WIPO. (2021). Global Innovation Index. Fuente: https://www.wipo.int/global_innovation_index/en/

[2] Ministerio de Ciencia y TIC de la República de Corea. Fuente: https://www.msit.go.kr/eng/bbs/view.do?sCode=eng&mId=10&mPid=9&bbsSeqNo=46&nttSeqNo=15&formMode=&pageIndex=&searchCtgry1=&searchCtgry2=&searchCtgry3=&RLS_YN=&searchOpt=&searchTxt=

[3] Ibid.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *