Artículos y
Noticias

¿Cómo aprovechar la recuperación del turismo internacional post-pandemia?

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo, el turismo internacional experimentó un fuerte repunte en los cinco primeros meses de 2022, con casi 250 millones de llegadas internacionales registradas.

Post pandemia 

El sector ha recuperado más de la mitad del nivel previo a la pandemia del Covid-19. La pregunta clave alrededor de esta cifra resulta ser:

¿Cómo es posible aprovechar la recuperación del turismo para generar mayores ingresos y empleo en las regiones

A lo largo de este artículo, se muestra cómo las tendencias tecnológicas sectoriales responden a este interrogante y a la manera en la que el Magdalena puede apropiarse de estos beneficios.

Pre pandemia

Antes de la crisis global generada por el Covid, el turismo internacional registraba una serie de hechos que marcan su evolución a lo largo de la tercera década del siglo XXI. 

El gran impulsor de estos patrones es el denominado turismo transformacional, en el que los turistas buscan viajes con propósito y causa, aprovechando al máximo su tiempo, retribuyendo algo al sitio que visitan y compensando el potencial impacto que puedan ocasionar en su destino. 

Factores claves

La integración del bienestar, la mejora y la atención plena, son los factores que demarcan este comportamiento, y exigen que los actores del sector turístico respondan a una serie de tendencias tecnológicas y de mercado, que son definitorias para poder generar el máximo valor de las experiencias turísticas. A continuación, se mencionan algunas de ellas.

Turismo Virtual

Las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual llevan las experiencias de viaje más allá al demostrar destinos (“probar antes de volar”), preservar puntos de referencia históricos e incluso crear nuevas atracciones.

La realidad virtual y aumentada equipa a los agentes de viajes con las herramientas para destacar sus puntos de venta únicos, como hoteles o destinos. 

Tendencias

Al invitar a los visitantes a ser parte de la historia, se convierte en la historia del viajero: un viaje que aumenta el compromiso y, en última instancia, culmina en una experiencia de viaje única.

Estas tecnologías permiten a los viajeros explorar una biblioteca de lugares interesantes de todo el mundo con calidad fotorrealista.

Turismo sostenible

Dentro del turismo sostenible, destacan las siguientes pautas y desarrollos tecnológicos:

– Plataformas y aplicaciones: que conecten a los visitantes con experiencias locales. Asimismo, aquellas que desarrollen una planificación de rutas sostenibles y que involucren alternativas de compensación de la huella de carbono generada por la actividad turística.

– Calculadora de carbono: El monitoreo de emisiones para un medio ambiente más limpio beneficia a los visitantes y la comunidad local. Los destinos pueden atraer al viajero consciente del medio ambiente y generar beneficios económicos.

– Sistemas de gestión de destino: Facilita el establecimiento de plataformas para promover beneficios económicos para las comunidades locales, reduciendo tensiones socioculturales e impactos negativos y puede resaltar ecosistemas frágiles en los destinos. 

– Servicios basados en la localización: Se puede enviar información relacionada con la ubicación a los turistas para concientizarlos y familiarizarlos con, por ejemplo, la cultura, el patrimonio y las costumbres de un destino y mejorar la probabilidad de tomar decisiones sostenibles. 

Gamificación en turismo

Las mejores prácticas que utilizan la industria de juegos para apoyar el turismo son:

 Juegos de realidad aumentada basados en la ubicación. Los juegos basados en la ubicación llevan a los visitantes en caminatas individuales e interactivas a través del lugar que se visita.

Tecnologías como la realidad aumentada, proporcionan características interactivas al juego y al aumentar los personajes y elementos del juego virtual para el jugador.

Viajes gamificados para entornos urbanos y rurales. Los tours ordinarios se vuelven más divertidos con la integración de elementos del juego. Mientras visitan una ciudad, los jugadores se registran en su café favorito y acumulan puntos e insignias en línea para canjearlos por cupones o descuentos en su compra.

Big data y personalización

En la gestión turística moderna, los macrodatos son una realidad y casi todas las empresas que tienen éxito emplean sus propias técnicas de recopilación de datos. Uno de los usos más importantes de estos es mejorar la personalización, y las empresas de viajes utilizan la información que recopilan para realizar ajustes específicos en sus ofertas.

Otros datos:

Otro uso valioso de los datos es analizar el desempeño comercial actual. En particular, los propietarios de hoteles pueden utilizar big data para fines de gestión de ingresos, utilizando tasas de ocupación históricas y otras tendencias pasadas para anticipar mejor los niveles de demanda. Cuando la demanda es predecible, también se pueden optimizar las estrategias promocionales y de precios.

Actividad turística, es precisamente hacia ese tipo de escenarios a los que se apunta desde Visionarios Magdalena, por medio del diseño de un enfoque de sugerencias estratégicas que permitan impulsar y posicionar a la industria turística del departamento, sobre la base de sus potencialidades, generando un marco para explotar un turismo sostenible que conecte con las riquezas naturales del territorio, y sea abanderado nacional en alternativas novedosas dentro del sector como el turismo científico.

Aquiles Arrieta B.

Magister en Economía – Universidad del Norte

Consultor en políticas públicas de competitividad

Evento de Cierre

Visionarios Magdalena tiene el gusto de anunciar que el próximo lunes 26 de junio realizará su gran evento de cierre, el cual tendrá lugar en el salón Bolívar 1 del Hotel Zuana a las 3 p. m. También habrá transmisión en vivo a través de las cuentas de Facebook y YouTube de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *