Artículos y
Noticias

¿Cómo aprovechar la ciencia para impulsar el turismo sostenible? 

El turismo y las actividades científicas han estado vinculados desde hace mucho tiempo. A pesar de ello, el uso del turismo científico dentro de la industria turística es reciente y aunque este hecho no es obstáculo para reconocer que este tipo de viajes parece responder al reto de mejorar la situación socioeconómica.

El crecimiento de las comunidades locales, mejorará la conservación de los ecosistemas frágiles.

Ejemplo de la práctica  

La mejor forma para entender las dinámicas que permiten desarrollar una práctica exitosa es por medio de analizar al menos uno de los tantos ejemplos de turismo científico que encontramos cada vez más frecuentemente. En este caso, la referencia corresponde a la experiencia implementada en la región de Aysén en la Patagonia chilena.

Caracterizada por grandes glaciares, fiordos, montañas nevadas y una reserva natural, Aysén es una muestra clara de cómo una red de organizaciones de investigación científica e iniciativas turísticas locales genera dinámicas territoriales innovadoras. Estas han sido las características de su logro:

Una red de organizaciones de ciencia y turismo

En 2007, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) optó por implementar el Turismo Científico para impulsar programas de investigación, transferencia de tecnología y mediación científica con el fin de fortalecer un desarrollo turístico sostenible en la región. El hecho decisorio se dio en 2012 cuando desde CIEP se conformó una red de turismo científico de empresarios locales, operadores de viajes, agencias de alojamiento, empresas de transporte, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas. 

La articulación y trabajo en red promovido desde el CIEP dio paso a una Plataforma de Turismo científico para apoyar y mejorar la investigación que podría fomentar el desarrollo del turismo. Más allá de las implicaciones relacionadas con los hallazgos de los programas de investigación, la mayoría de los actores regionales mostraron interés en compartir el conocimiento científico.

Poner en marcha pilotos

Aysén se caracteriza por una riqueza natural y cultural relevante, donde destaca la presencia de la segunda mayor reserva de agua dulce del planeta, campos de hielo patagónico y registros arqueológicos de pueblos indígenas nómadas. La ruta para conectar el turismo con la ciencia partió poniendo en marcha proyectos piloto siguiendo tres fases:

  1. Una exploración prospectiva científica y de aventuras
  2. La formulación de un programa de investigación, el establecimiento de necesidades humanas y logísticas, relacionadas con posibles voluntariados o programas de aprendizaje
  3. La creación de productos de turismo científico para ser comercializado.

Dentro de las iniciativas puestas en marcha sobresalen las actividades de ecovoluntariado donde visitantes, estudiantes y aficionados compartieron su tiempo, ideas y conocimientos profesionales para apoyar la investigación respecto a una nueva visión de la vida de los indígenas de pueblos nómadas, de la parte oriental de los Andes Patagónicos.

Entender el ciclo de los proyectos de turismo científico

La implementación de los proyectos piloto tiene un fin instructivo para la construcción de productos de turismo científico y su ejecución operacional. La práctica de Aysén revela que deben darse comprensiones complementarias por parte de los científicos y los negocios turísticos para conseguir una apuesta con buenos resultados. 

Por el lado científico, se hace necesario comprender las necesidades y expectativas de los visitantes para ganar su apoyo. Mientras que las empresas turísticas deben adaptar su oferta y no solo centrarse en la demanda, sino también considerar las necesidades específicas de los investigadores y la importancia de la interpretación científica.

Independiente de las características propias de cada proyecto de turismo científico, parece existir un ciclo que provoca dinámicas innovadoras en los territorios. De esta manera, la exploración científica lidera a programas de investigación participativa y luego desencadena recorridos culturales e interpretativos. Cada una de estas fases puede generar numerosos recorridos, actividades y dinámicas socioeconómicas relevantes.

La experiencia de Aysén da cuenta de un impacto económico avaluado en US $500.000 para los primeros tres años de funcionamiento, registrando cerca de 3000 días de estancias, en los que han participado 200 científicos y más de 800 clientes de turismo científico.

Reflexiones para el Magdalena

El turismo científico surge como una alternativa de oportunidad para consolidar el turismo sostenible en el Magdalena. Con la Sierra Nevada como enclave único por su alta biodiversidad, las riquezas oceánicas aún sin exploración en Colombia y el departamento y una herencia multiétnica, el departamento ofrece un escenario único para aprovechar esta forma de turismo.

Concentrarse en el turismo de naturaleza y científico, tal como lo conceptualiza y lo propone la Misión internacional de sabios, le permitirá al departamento en primera medida involucrar a los territorios, sus dinámicas productivas y sociales y a las comunidades locales que conocen recursos y prácticas ancestrales. 

Asimismo, entrar en una mecánica de trabajo conjunto entre academia y sector productivo para la generación de bioproductos con cabida en el sector farmacéutico (como antitumorales, antivirales y analgésicos), el sector cosmético (envejecimiento cutáneo, blanqueamiento de la piel, tratamientos para el acné, etc.), el sector agrícola (Bioestimulantes, Bactericidas, Fungicidas, Bioinsecticidas, entre otros), y el sector alimenticio.

Aquiles Arrieta B.

Magíster en Economía – Universidad del Norte

Consultor en políticas públicas de competitividad

Este contexto, sumado a la creciente tendencia mundial hacia la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, crean una oportunidad para el Magdalena, que es única y se debe aprovechar.


[1] Información de referencia tomada de Scientific Tourism Network y Bourlon, F., & Torres, R. (2016). Scientific tourism a tool for tourism development in Patagonia.

Evento de Cierre

Visionarios Magdalena tiene el gusto de anunciar que el próximo lunes 26 de junio realizará su gran evento de cierre, el cual tendrá lugar en el salón Bolívar 1 del Hotel Zuana a las 3 p. m. También habrá transmisión en vivo a través de las cuentas de Facebook y YouTube de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *