Artículos y
Noticias

El uso adecuado del suelo

El Magdalena es el cuarto departamento del país con usos inadecuados del suelo, tales como la sobrecarga de cultivos y ganado o el desperdicio y subutilización del potencial agropecuario. 

¿Cuál es el uso inadecuado del suelo?  

Es el fenómeno que resulta de comparar el uso actual con el uso potencial que se le debería dar al suelo. El uso del suelo comprende las acciones, actividades e intervenciones que realizan personas sobre un determinado tipo de superficie para producir, modificar o mantener algún tipo de producto.

De acuerdo con el estudio general de suelos y zonificación de tierras del Magdalena, realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC 2009, el 46,74% de las tierras del departamento tienen vocación para uso agrícola, el 16,65% para manejo especial, 12,88% de uso agroforestal y el 7,84% tiene vocación de uso para ganadería. Debemos resaltar que, a pesar de que solo el 7,84% del suelo del territorio tiene vocación para ganadería se usa alrededor del 67% en esta actividad.

El suelo del magdalena 

Teniendo en cuenta la vocación del suelo en el departamento y las actividades que se desarrollan existen serios conflictos del uso del suelo. Sólo un 30% de los suelos se encuentra en un nivel de uso adecuado, mientras que el 70% se encuentra fuera de los usos apropiados, ya sea por sobreutilización o subutilización. Esto explica la ineficiencia de algunas actividades; la escasa productividad de los cultivos del territorio, así como las afectaciones de su base natural.

La ganadería, en consecuencia, ocupa parte de los suelos agrícolas e incluso se usan planos de inundación de los ríos en estas tareas.Al revisar las cifras sobre el uso predominante del suelo del departamento del Magdalena, se identifica que el 67% del suelo departamental se usa para el desarrollo de actividades pecuarias, principalmente la ganadería extensiva.

Turismo

Desde el punto de vista marino-costero, se distinguen un conjunto de conflictos de uso del suelo, en particular relacionadas con las presiones del Turismo en ciertas zonas protegidas y en ecosistemas estratégicos que afectan la capacidad de carga y acogida del territorio y la carencia de dotación sostenible acorde a las condiciones del territorio.

Volviendo al concepto de conflictos de uso o uso inadecuado del suelo; si sólo el 7.8% del suelo tiene vocación ganadera y se usa el 67% para tales fines, cerca del 60% no debería tener este destino ya que son en la mayor parte de los casos terrenos aptos para uso agrícola, en la que sólo usamos el 21,6% del suelo, teniendo una disponibilidad de 46.74% de suelo apto.

Economía 

Estas cifras no sólo muestran la posible afectación sobre la economía al dejar de usar terrenos en actividades en las que podrían potenciar el desarrollo del territorio; sino que acusan una relación directa con la afectación ambiental al ocasionar salinización, desertificación y erosión; condiciones que agravan las consecuencias de las temporadas de lluvias más aún en condiciones extremas como lo son los fenómenos del niño o la niña.  

Estos suelos ya no pueden retener el agua suficiente para enfrentar un fuerte verano, lo que representa que los ríos bajan su caudal y se vea afectada de manera directa la biodiversidad del departamento.

Visionarios Magdalena 

Si queremos potenciar las capacidades productivas del departamento en fomento del desarrollo socioeconómico de nuestras poblaciones, no basta con priorizar en el papel actividades agroindustriales como las hortalizas, sino en usar en las mismas los suelos más propicios para tal fin. 

Esto requiere de un acuerdo de los entes estatales con quienes poseen las tierras y la capacitación suficiente para tener la mano de obra calificada necesaria.  El estado con acompañamiento técnico y los empresarios apostando a cultivos multipropósitos que abran la puerta a aquellos productos agrícolas que se pueden traducir en mayor desarrollo para el Magdalena.

¡Con visión estamos transformando al Magdalena!

Por: Raúl Sarabia-Gómez.

Gestor de Proyectos. 

Evento de Cierre

Visionarios Magdalena se enorgullece en compartir su evento de cierre, el cual tendrá lugar en el salón Bolívar 1 del Hotel Zuana, el día lunes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *