El pasado 20 de octubre, la iniciativa C40 Cities anunció que encontró en Google un aliado clave para acelerar su objetivo de trabajar en pro del medioambiente. C40 lidera la transformación desde el ámbito público de las principales ciudades alrededor del mundo.
Por su parte, el gigante informático lidera el concepto “24/7 carbon-free energy” (CFE, por sus siglas en inglés), producto de la investigación aplicada al sector energético.
C40 Cities nace en 2005 desde la alcaldía de Londres, sumado a 17 de las principales ciudades a nivel internacional, que en sus próximos años aumenta hasta llegar a un total de 97 a fecha de hoy, con el objetivo principal de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Bienestar social
Dichas ciudades se han comprometido a luchar contra el cambio climático, inclusive apoyando su crecimiento y desarrollo económico, de manera responsable con el medio ambiente y con enfoque centrado en el bienestar de la sociedad. Dentro de las áreas de trabajo se incluye cambio climático y gestión del agua; energía; desarrollo económico; manejo de residuos sólidos; movilidad sostenible; y urbanismo y alimentos.
Alianza
La alianza conecta a alcaldes y profesionales para tomar acción climática juntos, involucrando a otras instancias de cada gobierno, el sector privado y la comunidad. Se trata de colaborar de manera eficiente, compartir conocimiento y promover acciones significativas y medibles para mitigar los efectos del cambio climático.
Sector privado
Por su parte, el sector privado en cabeza de Google encontró en este programa el aliado clave para lograr incrementar el impacto sobre las medidas aplicadas en sus instalaciones que tienen como objetivo llegar en 2030 a operar 24 horas al día, 7 días a la semana, con energía libre de emisiones de carbono. Con miras a lograr disminuir las emisiones, los primeros pasos realizados buscaban equiparar su demanda energética con la oferta disponible desde fuentes renovables, con base a sus requerimientos anuales.
Con base a esta periodicidad, y dadas las condiciones de generación de energías limpias, como solar y eólica, las cuales presenta fluctuaciones notorias, efectivamente logró registrar avances en la reducción de emisiones, pero con períodos de excedentes tanto en generación como en consumo, que no permiten alcanzar la eficiencia que el compromiso ambiental requiere.
Investigación
Con este nuevo planteamiento denominado 24/7 CFE, derivado de la investigación realizada en la Universidad Técnica de Berlín, avanzan en la tarea de conectar oferta y demanda energética pero ahora con base a las necesidades cada hora del día, cada día del año.
Si bien este nuevo estudio se rige bajo la misma lógica de equiparar oferta y demanda como el implementado por Google, al realizarse bajo constante monitoreo cada hora del día, se proyecta incrementar la eficiencia y lograr acercarse a estos compromisos de operación con energía libre de carbono de forma mucho más acelerada.
El sector privado, que encabeza de la vanguardia tecnológica brinda las mejores herramientas a las políticas que desde lo público se requieren implementar, conjugando así nuevas alternativas que estos por separado difícilmente alcanzarían a llevar a buen término.
Y es precisamente de esta manera como desde Visionarios proyectamos acercar a los actores de la cuádruple hélice para dar un vuelco en la manera cómo afrontamos nuestros compromisos con el territorio y la sostenibilidad, buscando conectar esas ideas, con tecnología, el conocimiento y el criterio científico, para así avanzar hacía un Magdalena competitivo.
Por: Mario Riveros: Magíster en Economía
Consultor senior en políticas públicas.