Artículos y
Noticias

Hacia los nodos de logística verde: el caso de la carga terrestre

Anteriormente, se trató la necesidad de avanzar a los modos de transporte sostenibles en el Magdalena, pensando en la reducción del CO2 y las alternativas de movilidad compartida en el transporte público y las tecnologías amigables con el medio ambiente. 

En 2020, el 84% de la carga que se movilizó nacionalmente fue 251, 279,9 millones de toneladas de carga. En el Magdalena, la información prepandémica dice que en el 2019 no importaba el tipo de carga y entraba y salían 8.3 millones de toneladas, de acuerdo a las cifras del Registro Nacional de Despachos por carretera (RNDC). 

La carga atraída en 2019 se estimó alrededor de 3.1 millones de toneladas, el 89% tuvo como destino el corredor de Santa Marta y Sitionuevo con el 86% de la carga total. Debido a la presencia de las instalaciones portuarias en el río Magdalena, cerca a la ciudad de Barranquilla se logra explicar el caso de Sitionuevo. Sin embargo, existen otros centros como: el corredor de Ciénaga, Zona Bananera, Fundación, El Retén y Aracataca generaron el % de la carga en el departamento.

Santa Marta cuenta con uno de los mejores puertos del país, siendo el principal generador y atractor de carga en el departamento. Es importante resaltar la mejora de las condiciones de logística para convertir al Magdalena en un lugar más competitivo y las tendencias muestran a las tecnologías moviéndose hacia un sector más sostenible y eficiente. 

A pesar de lo antes dicho, es posible discutir sobre la necesidad del establecimiento de nodos logísticos verdes en corredores centrales del departamento, como el caso del territorio comprendido entre los municipios de Zona Bananera, Aracataca y Fundación, quienes generan una parte importante de la carga exportable del departamento.

Es importante que los procesos logísticos incluyan nuevas tecnologías para una mejor gestión de bienes, siendo crucial desde las instancias correspondientes de calidad y de la infraestructura vial. Esto no es solo para la reducción de costos de viaje, también es para lograr visionar el posicionamiento del referente competitivo y especialmente el salto a nuevas tecnologías. 

Iván Andrés Verbel Montes / Economista, doctorando en Ciencias Sociales. Consultor en economía urbana.

Evento de Cierre

Visionarios Magdalena tiene el gusto de anunciar que el próximo lunes 26 de junio realizará su gran evento de cierre, el cual tendrá lugar en el salón Bolívar 1 del Hotel Zuana a las 3 p. m. También habrá transmisión en vivo a través de las cuentas de Facebook y YouTube de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *