Artículos y
Noticias

Visionarios Magdalena: Sostenibilidad y el camino recorrido.

La sostenibilidad es un fin que determina cada vez más la manera como visionamos nuestro futuro. Como tal, este ejercicio se denota como una proyección hacia un ideal, lo cual supone un camino más exigente que recorrer y un mayor compromiso por adquirir, donde la ciencia, la tecnología y la innovación son el vehículo para alcanzarlo.

Este norte determina la manera como debemos llevar a cabo nuestras acciones, cuáles otras descartar e imprimir un grado de compromiso, inclusive de motivación, de todas las partes involucradas para mejorar el escenario actual. Esta premisa de visionar ha configurado nuestro modo de ejecutar planes, que por sencillos que sean, requieren de este elemento y no dispersar nuestros esfuerzos.

En el plano internacional, cada vez más se imprime la noción de sostenibilidad dentro de la manera como visionamos el mundo, atribuyéndole una mayor relevancia en todos los ámbitos y proyectos a desarrollar. De esta manera, resulta mucho más común ver cómo se establecen plazos, hojas de ruta, planes e incentivos, que convoquen a más participantes a lograr este fin.

Así, y con el antecedente de los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM, en 2015 se configuran los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS – como la nueva agenda y metas por alcanzar. Estos Objetivos, distribuidos en 17 categorías, apuntan todos a esta visión a 2030 consolidada por múltiples naciones, estableciendo un plazo de 15 años para lograrlo. Dicha agenda, ha logrado múltiples avances, materializados en diferentes ámbitos y regiones del mundo, partiendo desde la concientización misma que reviste este tema.

Sin embargo, actualmente nos encontramos a mitad de camino donde vale la pena hacer un repaso de estos logros obtenidos, evaluar fortalezas y debilidades, así como las falencias que a fecha de hoy comprometen alcanzar dicha visión. Tal es el caso descrito por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE – dentro del informe The Short and Winding Road to 2030[1] metodología única que permite comparar el progreso entre los objetivos y metas de los ODS a lo largo del camino recorrido.

Por lo tanto, el informe evalúa la distancia que los países de la OCDE deben recorrer para cumplir con las metas de los ODS, para las que actualmente hay datos disponibles, yendo un paso más allá y profundizando el análisis al identificar tendencias a largo plazo, con el objetivo de ayudar a los países miembros a navegar por los ODS y establecer sus propias prioridades de acción dentro de la amplia Agenda 2030.

Aspectos como: industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; acción por el clima; y vida submarina, denotados como los ODS 9, 10, 11, 12, 13 y 14, respectivamente, registran un progreso alcanzado, pero no suficiente para lograr la meta al término pactado.

Dado este panorama, siendo Colombia parte de esta organización y cuyos datos alimentaron dicho ejercicio, cobra más sentido el fin de consolidar nuestra agenda local denominada Visionarios a propender por la sostenibilidad del territorio, aportando a estos fines mayores, más aún si se considera las riquezas ecosistémicas que el Magdalena ofrece y la relevancia de estos temas en nuestro contexto, estableciendo nuevas apuestas en materia de competitividad y desarrollo, soportadas en la innovación que gradualmente permitirán desligar al crecimiento económico de mayores afectaciones al ecosistema y finalmente avanzar en el camino de la visión que aquí se construya.

Este contenido pertenece a autores expertos del equipo técnico del proyecto, y hacen referencia a los adelantos que se van desarrollando en Visionarios Magdalena; la autoría es de quien escribe y no pertenece a una mención oficial de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena ni Vertical-i.

Por: Mario Riveros: Magíster en Economía, Consultor senior en políticas públicas.


[1] OCDE. (2022). Recuperado de: https://www.oecd.org/wise/the-short-and-winding-road-to-2030-af4b630d-en.htm?utm_source=Adestra&utm_medium=email&utm_content=Discover%20the%20report&utm_campaign=CFE%20News%2011%20May%202022&utm_term=cfe

Evento de Cierre

Visionarios Magdalena tiene el gusto de anunciar que el próximo lunes 26 de junio realizará su gran evento de cierre, el cual tendrá lugar en el salón Bolívar 1 del Hotel Zuana a las 3 p. m. También habrá transmisión en vivo a través de las cuentas de Facebook y YouTube de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *